Las garantías mecánicas cumplen la función de cubrir las averías en los componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos del vehículo. Tanto su duración como los elementos cubiertos deben definirse previamente en la póliza del servicio.

Un factor fundamental al que no se le suele prestar la atención que se merece es el tiempo que tiene la garantía mecánica para reparar el coche. Aunque muchos lectores querrán una respuesta corta, desgraciadamente en esta ocasión solo hay respuesta larga.

La duración para reparar un coche por parte de la garantía mecánica

El real decreto legislativo 1/2007, en el que se basa la ley de garantías, establece que toda reparación por parte de la garantía mecánica debe completarse en un tiempo razonable. Esta es la única mención a los tiempos de reparación. Habrá a quién la expresión “tiempo razonable” le resulte demasiado vaga, sin embargo, hay un motivo para ello.

reparacion garantia mecanica

Los servicios de garantía mecánica llegan a hacerse cargo de una gran variedad de averías. Desde las más sencillas como un cambio de alternador hasta las más complejas como un cambio de motor. Es normal que la ley no pueda establecer un mismo cerrado para una avería que se repara en días que para una que conlleva meses de trabajo. Es por ello que permite interpretaciones por las diferentes partes implicadas.

Se considera que ha pasado un tiempo mayor al razonable cuando alcanza un punto más que considerable. Un condicionante para que esto ocurra es que la prolongación de la reparación este afectando negativamente a la calidad de vida del propietario. Este es un argumento que se puede utilizar para que se considere el tiempo de reparación de un coche garantizado como “excesivo”.

Cabe mencionar que ninguna empresa que comercialice garantías mecánicas alarga innecesariamente los tiempos de reparación. Puede que el usuario no entienda algunos de sus procedimientos, pero todos están pensados para ofrecer el mejor servicio posible.